Nuestros proyectos

Biobarda Artesanal en el Departamento de San José
Las biobardas son barreras flotantes que se colocan en este caso sobre el Río Mallada en San José, para frenar y recolectar residuos sólidos —principalmente plásticos— antes de que lleguen a cuerpos de agua más grandes como lagos, embalses o el mar. Están construidas con materiales simples y accesibles (como envases de plásticos, y funcionan de forma pasiva: aprovechan la corriente del agua para atrapar los residuos flotantes sin afectar el cauce natural. Este proceso contó con la colaboración de estudiantes de la Escuela N°68 y N°3 junto a la Intendencia de San José, el equipo del IMFIA y de AUA.

Agua para una Escuela – San Ramón
En alianza con ANEP, instalamos una planta potabilizadora en la Escuela N°93 de San Ramón, Canelones, garantizando acceso a agua segura para estudiantes y docentes. Este proyecto busca mejorar la calidad de vida de la comunidad educativa y generar conciencia sobre el uso responsable del recurso.

Agua para una Escuela – Piedra de los Indios
Trabajamos en la mejora del acceso al agua potable en la Escuela Rural Piedra de los Indios, en Colonia, optimizando la infraestructura y promoviendo prácticas de uso eficiente del agua.

Jardín de Lluvia – San José

APP Vigías
Desarrollamos una aplicación para el reporte ciudadano de eventos meteorológicos, hidrológicos y agronómicos. Este sistema de alerta temprana proporciona información clave para la gestión del agua y la prevención de crisis hídricas.

Encuesta de Recursos Hídricos
Impulsamos un estudio nacional sobre la percepción y el conocimiento de la población respecto a los recursos hídricos en Uruguay. Esta encuesta nos permite comprender los desafíos y oportunidades en la gestión del agua, promoviendo mejores políticas y estrategias de concientización.